¿Qué es la Psicología Social? Definición, características e Importancia - Autores

¿Sabes qué es la psicología social y por qué es tan importante? .En este articulo te comparto y explico que es la psicología social, cual es el objeto de estudio y también descubriremos juntos que nos puede enseñar. Para dar una breve introducción al articulo te dejo con esta pregunta.¿Qué estudia exactamente la psicología social?. La respuesta está en el desarrollo del tema.

La psicología es la ciencia que estudia todos los procesos que ocurren en la mente humana que se derivan o se manifiestan a través del comportamiento teniendo implicaciones directas en la sociedad. Sin embargo, siendo tal la influencia de la sociedad en el hombre y viceversa, se hizo necesaria la ampliación del estudio de la psicología hacia una disciplina más específica abriendo paso al estudio de lo que hoy conocemos como Psicología Social.

Índice

Definición de la Psicología Social

La psicología social es la rama de la psicología que intenta conocer, estudiar, caracterizar, describir y predecir, los efectos e influencia de los fenómenos sociales en la mente y el comportamiento del individuo, y como este en  conjunto construye y reconstruye la mente de la sociedad según un tiempo determinado.

¿Qué estudia exactamente la psicología social?

Para evitar la redundancia de palabras o textos, y siendo mas exactos el centro de estudio de la psicología social se centra en el estudio de los procesos psicológicos y sociales observables. Para darte una explicación clara es lo siguiente:  Esto nos ayuda a entender claramente como es nuestro comportamiento y reacciones como individuos cuando formamos parte de un grupo, dicho de otra manera, la sociedad.

¿Por qué es importante el estudio de la Psicología Social?

El campo de estudio de la psicología social nos permite visualizar el comportamiento de una persona en la sociedad de un determinado momento específico de la historia según el rol social que este desempeñe.

Mientras la sociología estudia los fenómenos sociales y acontecimientos históricos en sí mismos, la psicología social permite estudiar el efecto o comportamiento de los individuos durante dichos fenómenos, viniendo a ser una disciplina de gran utilidad para ciencias como la antropología, la sociología, la historia, incluso la filosofía.

caracteristicas de la psicologia social

De dónde nace la Psicología Social

Toda ciencia o caso de estudio siempre tiene una base o principio que se toma como referencia para dar inicio a un proceso de estudio y/o investigación. A continuación te comparto una breve recopilación de información.

Ubicándonos en la Historia

La psicología social propiamente dicha es una disciplina que tuvo auge a partir del siglo XX, sin embargo, las premisas del estudio de esta área de la psicología viene siendo motivo de preocupación de los sociólogos, filósofos, historiadores y otros estudiosos desde los albores de la historia.

Preocupación Antigua

El hecho de que por ejemplo en la biblia por ejemplo se marca pautas del  comportamiento de un individuo en sociedad y como se siente el individuo ante las presiones sociales (en algunos Salmos, Eclesiastés, Proverbios), nos da noción de lo antigua que es la preocupación por el hombre por aspectos de psicología social.

Algunos autores

Es así como al pasar del tiempo se fueron encontrando grandes personajes que dedicaron su atención a abordar el tema, incluso el padre de la sociología Augusto Comte y el filósofo Carl Marx, sin embargo solo en la década de 1870 se sientan las verdaderas bases de este campo de estudio con las investigaciones de Gustave Le Bon  y Gabriel Tarde  posteriormente en 1920 toma un reimpulso gracias a los estudios de Kurt Lewin y otros psicólogos de la corriente de la psicología Gestalt.

Los extremos de la perspectiva social aberrada

Pero no es hasta luego de la segunda guerra mundial donde verdaderamente los estudios sobre psicología social le dan la vuelta a un  mundo estremecido al contemplar el caos que puede generar  el hombre por la aberración de perspectivas psicológicas sociales, que incluso han alejado un poco a los sociólogos de los psicólogos sociales por sus posturas.

Ciencia en boga

En la actualidad la psicología social es un área de estudio muy importante que influye ampliamente en el desarrollo de la sociedad,  y es que hasta para conseguir un empleo una persona es analizada desde esta perspectiva. Igualmente con el siglo XXI, los retos de la psicología social han aumentado con la introducción de nuevas variables globalizadas (televisión satelital, Internet, redes sociales, robótica, ingeniería genética) que sin duda tienen un efecto social en los individuos.

significado de Psicología social

¿Cuáles son las principales temáticas de la Psicología Social?

Como se ha mencionado, el estudio de esta disciplina abarca como la sociedad influye en el individuo, y como este se comporta en presencia de otros, bien sea cuando esta en grupo, influenciado por lo que lee, o cuando le toca asumir un rol.

Por lo tanto hay ciertas temáticas que son el norte de esta disciplina científica tales como:

Estereotipos, clases sociales, bulling, roles y posiciones de jerarquía, habilidades sociales, prejuicios,  moda y estilo, culturas y subculturas, ética dudosa, inclusión, exclusión, dinámicas de grupos sociales.

Así mismo forman parte de este campo de estudio, la Dimensión social de la persona, Interacción social, Percepción social, violencia, valores, trabajo en equipo, Influencia social, Procesos grupales, Interacción social, Enamoramiento, Métodos de investigación en psicología social comunicación,  actitudes, persuasión, colectividad, liderazgo,  cognición social, auto- concepto, conformismo, influencia social.

Y por último te podemos mencionar,  relaciones con otros, atracción interpersonal, agresión, identidad, impacto emocional de las redes sociales, globalización como fenómeno social.

La psicología social y sus métodos poco convencionales

Muchos son los que critican a la psicología social por algunos de sus métodos poco ortodoxos, y es que el ser humano no se comporta de modo natural si sabe que está siendo sometido a la observación meticulosa y científica, por lo tanto muchos investigadores han optado por engañar a los sujetos de estudio para que estos no  sepan que están siendo observados y evaluados lo  que ha causado controversia en la comunidad científica que discute si ese modo de recabar la información es ético o no, pues en algunos casos causan efectos colaterales en los sujetos de estudio.

Experimentos llevados a la pantalla

Los famosos experimentos llevados a cabo por los psicólogos sociales han sido varias veces recreados en la pantalla grande y a la pantalla chica.

Experimento llevados al Cine

Uno de ellos, por cierto uno de los más controversiales, un grupo de personas son llevados a una cárcel para asemejar  el fenómeno social que allí ocurre, los roles fueron dados de modo aleatorio y para sorpresa de muchos, las personas se alienaron comportándose de modo catastrófico, dictatorial, ofensivo e incluso hasta llegaron a torturarse unos a otros.

Por supuesto que en la película las situaciones fueron exaltadas al extremo, sin embargo el experimento si ocurrió en la vida real llevado a cabo por  Philip Zimbardo y un grupo de estudiantes universitarios, el cual es  conocido como el Experimento de la cárcel de Stanford.

Los Reality Show

Otro modo de experimentación con la psicología social ha desencadenado una serie de programas vistos por muchos, en donde personas se someten voluntariamente a convivir con otros bajo condiciones de competitividad en un lugar encerrado por cierta cantidad de tiempo.

Sin importar cuál sea la competencia: supervivencia, hacer pasteles, los mejores tatuajes, concurso de canto, quien baila mejor, los televidentes pueden contemplar cómo interactúan las personas y como las variables a las cuales son sometidas van modificando su conducta, generando grupos, e incluso van surgiendo relaciones amorosas y antagónicas.

¿Te ha gustado el contenido?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lo más nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir