Procesos Psicológicos del ser Humano

Los procesos psicológicos de los seres humanos son extremadamente complejos, y ellos incluyen una gran cantidad de comportamientos, estos pueden ser algo tan sencillo como lavarse la cara por las mañanas o un proceso complejo de años como lo es aprender el idioma materno.

Se han hecho múltiples esfuerzos por entender la mente, de los cuales se han logrado clasificar 8 procesos psicológicos los cuáles son: percepción, aprendizaje, lenguaje, pensamiento, atención, memoria, motivación y emoción. Pero el hecho de que estén separados en conceptos distintos, no quiere decir que actúen cada uno por sí solo, todo lo contrario, cada proceso utiliza otro proceso para fortalecerse y ejecutarse.

Índice

Cuales son los Procesos Psicológicos básicos de la psicología?

Ahora conozcamos cada uno de los conceptos con algunos de los procesos psicológicos:

cuales son los procesos psicologicos

Percepción

Es un proceso mediante el cual se reciben los estímulos, y posteriormente se interpretan, en este proceso de análisis comparamos lo que ya conocemos con la nueva información captada por los sentidos, las sensaciones que podrían ser relevante toman un significado para nosotros.

Los científicos consideran que durante el proceso de percepción nuestro increíble cerebro realiza una gran cantidad de análisis y es importante saber que todo ocurre en milésimas de segundos, sin embargo, todos estos análisis pueden ser burlados, incluso hay artistas, ilusionistas, e incluso publicistas, que se dedican a buscar formas de que sus obras engañen a la mente humana, que luego nos termina fascinando.

Un ejemplo de la percepción lo encontramos al mirar hacia las estrellas, seguramente un niño podría pensar que son luciérnagas que vuelan muy alto porque su madre se lo leyó en un libro, pero, cuando un adulto mira al cielo y contempla las estrellas seguramente pensará que son soles en las lejanías, dos percepciones totalmente distintas del mismo fenómeno.

Atención

Es cuando tu cerebro realiza un esfuerzo, para obtener y procesar una información determinada proveniente de estímulos, intentando ignorar el resto de estímulos que se están recibiendo. Ignorar estímulos, es parte fundamental del proceso de atención, y resulta una adaptación evolutiva, ya que en el caso de que no ignoremos cierta cantidad de estímulos estaríamos abrumados al recibirlos todos al mismo tiempo.

Ejemplo: Supongamos que vas por la calle y necesitas pasar de una esquina a otra puede que en ese lugar exista ruido, publicidad de diversos colores, personas que hablan, olor a comida, necesitas ignorar la mayoría para saber el momento correcto de pasar la calle y puede que de eso dependa tu vida.

Aprendizaje

Se suele pensar que el aprendizaje está directamente relacionado a lo educativo o mejor dicho en leer libros y aprender de ellos, pero es un concepto mucho más abierto ya que incluye todas las formas en que cambiamos el modo de actuar y comprender el mundo que nos rodea. En pocas palabras aprender es adquirir conocimiento mediante cualquier medio.

El aprendizaje es constante y vamos cambiando mientras aprendemos, puede ocurrir en 10 segundos o en años, observemos el siguiente ejemplo

Ejemplo si le dices a un niño que la sal es tan dulce como un caramelo, tal vez él te crea y sentirá que aprendió que la sal es dulce, luego prueba la sal y vuelve a aprender, esta vez por su propia experiencia, ahora sabrá que la sal no tiene el sabor que le habían contado.

Existen 13 tipos de aprendizajes que son usados para el estudio y la comprensión de la mente los cuales son:

  1. Aprendizaje implícito.
  2. Aprendizaje explícito.
  3. Aprendizaje asociativo.
  4. Aprendizaje no asociativo
  5. Aprendizaje significativo.
  6. Aprendizaje cooperativo.
  7. Aprendizaje colaborativo.
  8. Aprendizaje emocional.
  9. Aprendizaje observacional
  10. Aprendizaje experiencial
  11. Aprendizaje por descubrimiento
  12. Aprendizaje memorístico
  13. Aprendizaje receptivo

Lenguaje

Son todas las estrategias técnicas y métodos que usamos para comunicarnos, existen lenguajes de señas, hablados, escritos, incluso se sabe que en España hay un grupo de personas que usa un lenguaje a base de silbidos. Esta capacidad separa a los seres humanos ampliamente de los animales, ya que ellos, en muchos casos, tienen sus formas de comunicación, pero sus códigos no son tan complejos como los nuestros.

Existen psicólogos que se especializan en entender el lenguaje corporal, el cual son actos que realizamos con nuestro cuerpo, de modo voluntario e involuntario, como una forma de expresamos casi sin darnos cuenta.
Un claro ejemplo de ello se da cuando una persona habla y se rasca la cabeza, en este caso puede que tenga comezón, pero también puede ser que la persona se encuentre insegura, o que este mintiendo.

Memoria

Es el proceso donde los seres humanos realizamos tres mecanismos muy importantes los cuales son adquirir, almacenar y recuperar información en el cerebro, para luego usarla cuando la necesitemos.

Todos usamos la memoria a diario bien sea para guardar información nueva o para extraer información vieja que necesitamos para una actividad. Si el ser humano no pudiera usar la memoria simplemente no podría realizar ningún otro tipo de proceso psicológico complejo.

Por ejemplo, si hoy queremos dar un paseo por la playa, pero no recordamos como levantarnos de la cama, o tampoco recordamos cómo comunicarnos, difícilmente podremos dar ese paseo.

Motivación

Son los procesos que el ser humano utiliza para realizar cualquier actividad, los motivos están en todas partes, aunque hoy en día la palabra motivación se utiliza para el marketing emprendedor, la realidad es que un motivo se encuentra en cualquier hecho de la vida cotidiana como tomar agua. Sin la motivación estaríamos estáticos todo el día.

La principal motivación es cubrir las necesidades desde las fisiológicas hasta las sociales, así como los deseos de superación. Sin embargo la motivación, es un factor intrínseco y un proceso psicológico propio y vital del ser humano.

Emociones

Las emociones son parte fundamental de lo que somos e incluyen un amplio espectro de reacciones que nos mueven, las emociones van de la mano de los otros procesos psicológicos, y es que puedes tener un motivo para bailar, pero seguramente sin emociones no lo harías.

Las emociones se pueden definir como las reacciones que tiene un ser humano a estímulos externos o internos, dependiendo de la intensidad de las emociones que tengamos hacia algo reaccionaremos a él.

Existen 6 tipos de emociones reconocidas ampliamente por el mundo de la psicología que son tristeza, alegría, miedo, sorpresa, asco e ira, sin embargo, investigadores modernos consideran que el asco y la sorpresa forman parte de la combinación de otras emociones en circunstancias diferentes.

En muchos casos no podemos controlar nuestras emociones y afectan nuestra conducta constantemente, aunque algunos no lo quisiéramos, pero puede ser mucho peor bloquear una emoción y no expresarla, de hecho, uno de los principales consejos de los psicólogos es sacar las emociones.

El pensamiento

Es la representación interna, en nuestro cerebro, utilizando símbolos o etiquetas que son palabras. También se puede decir que el pensamiento es cuando ordenamos y damos sentido a toda la información que tenemos en nuestras mentes con el fin de buscar soluciones a problemas.

En un esfuerzo por entender la mente humana los psicólogos y científicos han clasificado 9 tipos de pensamientos los cuáles son:

  1. Pensamiento deductivo.
  2. Pensamiento inductivo.
  3. Pensamiento analítico.
  4. Pensamiento lateral o creativo.
  5. Pensamiento suave.
  6. Pensamiento duro.
  7. Pensamiento divergente.
  8. Pensamiento convergente.
  9. Pensamiento mágico

Importancia de conocer los procesos psicológicos

Como ya hemos dicho antes, los procesos psicológicos sirven para entender mejor al ser humano, de la misma manera, conocer cada uno de los procesos psicológicos por separado, le permite a las personas, a los psicólogos y a los científicos estudiar mejor el comportamiento de una persona.

Para comprender mejor cómo funciona el estudio de los procesos psicológicos tomemos como ejemplo un vehículo con fallas en el motor. Si el motor de este vehículo hipotético, está formado por ocho piezas, imaginemos que lo intentamos reparar.

Principalmente sabríamos que para que todo funcione se necesita que las ocho piezas estén en buenas condiciones, por lo tanto, lo más indicado, es que se observe cada pieza, una por una, y seguramente esas piezas estén conformadas a su vez por mas piezas, las cuales deberán ser revisadas minuciosamente para determinar cuál está fallando así podremos potenciarlas o repararla, y finalmente estaremos mas cerca de lograr el objetivo de hacer funcionar el vehículo.

De este modo podemos entender, que cuando se simplifica la complejidad de la mente, para el análisis, puede ser mas fácil, comprender su complejo funcionamiento.

¿Te ha gustado el contenido?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lo más nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir