¿Cuales son las plantas medicinales del Perú para niños de Primaria?
Existen pruebas que ratifican que el ser humano ha utilizado las plantas desde los albores de la historia, bien sea para alimentarse, para cubrir su desnudez y para sanar su cuerpo, y todo a un alto costo, el de experimentar para conocer cuáles plantas son beneficiosas y cuáles no.
Dichos conocimientos han marcado pauta a través de los tiempos, y hoy hablar de plantas medicinales es un tema interesante nutrido y controversial, al punto de que hay grupos humanos veganos, vegetarianos y amantes y practicantes de solo la medicina natural.
Así como hay personas (la mayoría de nosotros) que disfruta conocer más sobre plantas medicinales porque representan una opción saludable y al alcance de todos, que nos permite tratar múltiples dolencias cotidianas sin recurrir a los fármacos químicos que son en su mayoría costosos y con efectos secundarios.
¿Que son las Plantas Medicinales?
Definir que es una planta medicinal es muy sencillo, pues al hablar de ellas hacemos referencia al cuerpo del vegetal, o cualquiera de sus partes, que pueda ser usada para tratar alguna afección, enfermedad o dolencia física en los humanos e incluso en animales u otras plantas.
Por ejemplo, si estamos hablando de humanos, las plantas medicinales servirían para tratar un resfriado. En el caso de animales, a veces se usan plantas para tratar llagas en el ganado. Y en muchas oportunidades, en cultivos ecológicamente amigables se unan plantas medicinales para combatir Fitoenfermedades como hongos de ese modo se evita el uso de herbicidas y plaguicidas que son altamente contaminantes y degeneradores de los suelos.
Lista de plantas medicinales del Perú mas comunes y sus usos
Estas son solo algunas de las muchas y variadas plantas medicinales del Perú. Las que aquí te compartimos son específicamente las mas comunes y que son muy fáciles de conseguir. Y que tienen una gran trascendencia medicinal.
#1. El llantén. Nombre científico: Plantago major
Entre sus propiedades curativas destacan que es emoliente, cicatrizante, astringente, antidiarreico, laxante, antiinflamatorio.
#2. Uña de gato .Nombre científico: Uncaria tomentosa
Se caracteriza por ser un potente inmuno estimulante, depurativo intestinal, antiviral y antiinflamatorio.
#3. Guaraná. Nombre científico: Paullinia cupana
Es conocido por ser un complemento alimenticio, popular en bebidas, además de tónico estimulante y regulador intestinal.
#4. Chequén. Nombre científico: Luma chequen
Sirve para curar las enfermedades de los riñones y de la vejiga y es muy útil para combatir la bronquitis, el asma y la tisis
#5. Saúco hediondo. Nombre científico: Fagara coco
Es un arbusto muy aprovechado en América del Sur, sobretodo se usa su corteza y sus hojas por poseer propiedades diuréticas s, y astringentes.
¿Cómo se preparan las plantas medicinales en casa?
Al hacer uso de las plantas medicinales debes comprender que existen factores que debes tomar en cuenta al momento de preparar tu medicamento. Entre estos resaltan el tipo de enfermedad, el tipo de planta a usar, la parte de la planta que te brinda el principio activo sanador, la naturaleza de la planta entre otros.
Lo bueno es que generalmente cuando investigas sobre tu dolencia, se te indica el modo de consumir la planta medicinal, sin embargo para facilitar tu búsqueda te indicamos los modos más populares de preparar una planta medicinal para su máximo aprovechamiento.
#1 Jugos y ensaladas
Los jugos se obtienen licuando las partes de la planta con interés medicinal para luego ser consumidos. Al igual que las ensaladas, estos modos de consumo permiten incorporar de modo fresco a la dieta las partes aprovechables de las plantas medicinales y se pueden acompañar de alimentos o frutas de su preferencia.
#2 Te
Es un modo muy grato y conocido desde la antigüedad para disfrutar al máximo los principios activos de la plantas. Simplemente se coloca la parte de la planta a aprovechar en contacto con agua muy caliente, preferiblemente hirviendo durante un corto tiempo y luego se filtra.
#3 Cataplasma
Para dolencias y afecciones en un área específica, se obtiene macerando la planta hasta formar una pasta, que puede ser calentada y acompañada de aceites o alcohol para maximizar su efecto. Se coloca en el área afectada durante un tiempo determinado las variaciones son el empasto (cataplasma con arcilla o alguna crema) y la compresa (parte liquida de una cataplasma en una toalla húmeda).
#4 Vaporizaciones
La finalidad de las vaporizaciones es despejar los poros a través del vapor, respirar los principios activos y hacer sudar al cuerpo.
#5 Lavados o baños
Se usan generalmente cuando las afecciones son externas y consiste en lavar las zonas afectadas con agua que contiene los principios activos de la planta, generalmente obtenidos remojando o hirviendo.
#6 Gargarismos
Generalmente son infusiones o cocimientos que se llevan a la boca y se mantienen allí durante un determinado tiempo para que surtan efectos medicinales y luego se botan, no se tragan.
Para que sirven las plantas medicinales?
El modo de uso y correcta aplicación o uso de este tipo de plantas hará que respondan perfectamente a la pregunta. Para que sirven las plantas medicinales?.
Al tratarse se la palabra medicinales ya nos da un indicio que se pueden usar como medicamento, que podemos utilizar para tratar diferentes tipos de dolencias, malestares, y algunos tipos de enfermedades. Hay estudios científicos avalados por prestigiosas universidades y laboratorios, donde indican que el buen uso de algunas plantas ha hecho posible curar enfermedades como; la diabetes, cancer, gastritis y otras más.
Dicho de ese modo y gestionado por profesionales de la ciencia y medicina, podemos concluir que en la madre naturaleza tenemos la mejor medicina y a bajo precio que nos permitirá tener una mejor salud.
Principales beneficios de las plantas medicinales
De entre los mas reconocidos y muy comunes beneficios que obtenemos al utilizar las plantas medicinales son los siguientes.
- Plantas curativas para tratar enfermedades.
- Plantas para adelgazar
- Plantas para prevenir trastornos o aliviar síntomas.
Cave mencionar y aclarar que son muchos más, entre otros beneficios podemos mencionar; mascarillas, faciales, buena alimentación, tratado y cuidado de la piel.
Importancia de las Plantas medicinales
Las plantas representan parte fundamental en el mantenimiento de la vida en el planeta, no solo son la base de las cadenas alimenticias, producen el oxígeno atmosférico y son las únicas capaces de aprovechar los recursos y auto sustentarse sino que también son vitales para nosotros como seres humanos.
Plantas Medicinales de América Del Sur
La gran América del sur se encuentra en un sitio geo climático que lo colocan en la cúspide de la biodiversidad del planeta en lo que especies vegetales se refiere, en consecuencia, se puede decir que tenemos la más amplia diversidad de plantas medicinales del mundo.
Y es que los estudios botánicos se quedan cortos para describir la riqueza medicinal, sin embargo, la cultura y la tradición rescatan numerosas aplicaciones de las plantas medicinales más populares a lo largo de nuestra América latina. De entre las cuales resaltamos las siguientes.
Conclusión
Debemos cuidarlas porque son un recurso valiosísimo que nos proporciona alimento, fuente de inspiración y fuente inagotables de medicinas para sanar nuestro cuerpo y producir fármacos. Unámonos todos para cuidarlas y conocerlas y de ese modo aprovecharlas al máximo en nuestra vida cotidiana pues nos ofrecen un modo seguro y confiable de cuidar y mantener nuestra salud.
Deja una respuesta
Lo más nuevo