Plan de vida: Concepto, Ejemplos y Pasos para lograrlo Consejos y más

Por lo general, a cierta edad se supone que la mayoría de las personas deben haber cumplido cierta cantidad de propósitos planteados y hasta impuestos por la sociedad, estos incluyen estudiar, graduarse conseguir un empleo estable, casarse tener hijos, pero, realmente esas son las únicas metas que producen satisfacción y peor aún, cómo podemos lograr organizarnos para cumplir dichas metas.

Afortunadamente, podemos organizar el devenir de nuestras vidas a través de la elaboración de nuestro plan de vida y de ese modo librarnos, por un lado de la ansiedad que nos puede causar la presión social y por otro lado organizarnos para cumplir nuestros propósitos y alejarnos de la frustración.

Índice

Qué es un Plan de Vida personal y para que sirve?

Se ha demostrado que la mayoría de las personas no organiza sus vidas de modo sistemático y estructurado a través de un plan, sino que más bien se establecen metas ideales a largo plazo y se van tomando decisiones que apuntalen a esas metas pero que satisfagan necesidades del momento, ocasionando que la meta principal se vaya postergando, tarde, e incluso no se cumpla, lo que promueve frustración, ansiedad, insatisfacción y en consecuencia infelicidad.

Un plan de vida es por tanto una proyección consiente y organizada de las metas que se desean cumplir a corto, mediano y largo plazo, que le permite a un individuo crear un sistema de prioridades y acciones que le permitan cumplir su propósito.

como hacer un plan de vida

Cuales son los beneficios de crear un Plan de Vida

La idea de cómo hacer un plan de vida a muchos les puede parecer algo tedioso. Pero tener orden de tu vida proporciona la realización de tus metas y proyectos con mayor efectividad. A continuación te presentamos los beneficios. En donde encontrarás una serie de consejos con lo que podrás desarrollar un plan de vida con proyectos que te motiven a ser mejor día con día.

1. Establecerse Metas Personales

Es increíble el efecto psicológico positivo de establecerse metas, independientemente de que sean grandes o pequeñas, las metas ayudan a las personas a sentir que sus vidas tienen un propósito y se vuelven una motivación para seguir adelante y surgir.

2. Organizarse de acuerdo a las Prioridades

Organizarse da paso a administrar de modo más efectivo los recursos con que cuenta un individuo, en este caso no solo estamos hablando de recursos materiales y monetarios (que es de suma importancia administrarlos bien), sino que cuando se tiene un plan de vida la organización y administración de los recursos trasciende incluso al tiempo, energía, motivación y trabajo.

3. Evitar la Ansiedad y la Frustración

Estudios demuestran que las personas una vez superada la barrera de la adolescencia comienzan a experimentar cuadros de ansiedad y frustración, ¿La causa?, tan sencillo como que la vida adulta no es tan color de rosa como nos lo imaginábamos cuando éramos pequeños. En la medida que vamos creciendo requerimos tener un propósito y cumplirlo para sentirnos realizados.

4. Sentirse Satisfecho

Lo mejor de tener un plan de vida es que cuando cumples tus metas por muy pequeñas que sean, te sentirás totalmente satisfecho, y feliz, lo cual te permitirá mantener una vida saludable.

Como hacer un plan de vida personal y profesional

caracteristicas de un plan de vida

1. Reconózcase a sí mismo

Lo principal para elaborar tu plan de vida es que tengas un amplio conocimiento sobre ti mismo. Debes conocer exactamente cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles, de ese modo puedes aprovechar tus fortalezas para cimentar sobre ellas tu destino.

A este respecto resulta totalmente recomendable realizar una FODA es decir, tomas una hoja y comienzas a escribir tus F. fortalezas, O. oportunidades, D. debilidades y A. amenazas. Para ello debes tomarte un tiempo para indagar dentro de ti, siendo consciente de que todo proyecto personal inicia con mucha autoestima, y autoconocimiento.

2. Colóquese metas reales

Si no quieres generarte frustración debes colocarte metas reales, es por ello que acá te lo mostramos como segundo paso, si no te conoces a ti mismo, y no reconoces la situación en la cual te encuentras, difícilmente te podrás trazar metas reales. Por lo tanto, es muy importante que analices una vez hayas realizado tu FODA debes prestar especial atención a tus debilidades y amenazas.

3. Establezca cuáles son sus prioridades

Es imprescindible una vez haya trazado sus metas, mantenerse enfocado en hacer lo necesario para hacer esas metas realidad. Las personas piensan que el éxito es solo para unos pocos suertudos, pero la verdad es que el éxito llega a las personas organizadas, persistentes, y disciplinadas.

4. De paso a otras opciones

Cuando usted organice su plan de vida debe tener en cuenta que en la vida hay una serie de variables y circunstancias que usted no puede controlar y que posiblemente retrasen un poco sus proyectos, accidentes, perdidas, enfermedades, matrimonios, realmente no tiene que ser un evento desafortunado, simplemente ocurrirán cosas que lo alejaran o entretendrán un poco, así que solo no pierda sus perspectivas, salga de lo urgente y luego, continúe con su plan.

5. Viva un día a la vez

Uno de los principales problemas de la sociedad actual lo representa la ansiedad. La ansiedad no es más que la preocupación que causan situaciones que aún no acontecen. Si usted de cierto modo siente que el cumplimiento de su plan de vida le causa ansiedad necesita poner un alto en el camino. Viva un día a la vez, despreocúpese por cuanto falta para cumplir sus metas y no las vea como un proyecto grande y lejano sino más bien organícese para que diariamente pueda hacer pequeñas cosas que lo ayuden a cumplir sus propósitos.

6. No intente satisfacer a otros

El peor error que puede cometer al crearse un plan de vida es intentar satisfacer a otros. Muchas personas emprenden una carrera universitaria, un negocio, e incluso matrimonios para satisfacer a los padres u otras personas, los resultados, caóticos fracasos. Asegúrese de que sus metas busquen su crecimiento personal y pronto se dará cuenta que a pesar del esfuerzo, dinero, tiempo y dedicación que invierta siempre estará satisfecho.

Cuándo termina el Plan de Vida

Lo mejor de plantearse un plan de vida es que es un proceso continuo que no acaba jamás. Mientras haya latidos en su corazón, y aire en sus pulmones usted, una vez acostumbrado a planificarse, continuará de modo casi intuitivo buscando y cumpliendo nuevos propósitos, lo que lo mantendrá motivado, feliz y con ganas de vivir. De ese modo, no le tendrá miedo a emprender nuevos proyectos sino que más bien hallara en ello un rejuvenecer que lo mantendrá proactivo en cuerpo y alma.

¿Te ha gustado el contenido?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lo más nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir