Que son los Neurotransmisores?: Tipos, Funciones y Clasificación
Has escuchado alguna vez que el amor comienza con química entre dos personas. Pues déjanos decirte que es algo totalmente real, no solo la atracción entre dos personas, el hambre, la sed, el instinto de huida, la tristeza, el tono muscular, todo, absolutamente todo lo que ocurre con nuestro organismo se da gracias a unas sustancias químicas llamadas Neurotransmisores que operan en nuestro sistema nervioso y regulan el buen funcionamiento de nuestras neuronas.
Muchas veces se ha escuchado sobre los neurotransmisores; pero te has preguntado, que son, cuales son, cuantos tipos hay y cual es la importancia de cada uno? Clasificación y Explicación. Estos juegan o tienen un papel muy importante en el día a día de nuestra vida. E influyen en todo lo que hacemos ya sea despiertos o dormidos.
Qué es un Neurotransmisor o a que se le conoce como neurotransmisor?
Un neurotransmisor es un compuesto químico producido en el cerebro, específicamente en los axones o cuerpo de las neuronas, cuya finalidad es permitir la comunicación entre una neurona u otra, para que estas puedan transmitir los impulsos nerviosos.
Es importante destacar que las neuronas están en el cerebro y no se tocan entre sí, por lo que los Neurotransmisores son vitales para el funcionamiento de nuestro cerebro, estos son secretados por una neurona al espacio intersticial o espacio sináptico donde es recibido por otra neurona en los receptores específicos para este neurotransmisor.
Con qué relacionamos a los Neurotransmisores
A nivel general, el mundo reconoce al sistema nervioso central en el ser humano como el conjunto de órganos que nos permite a la raza humana ser el animal más evolucionado sobre la faz de la tierra, al ser pensante. También es reconocido el cerebro como el centro principal del control máximo del cuerpo, que junto a la columna vertebral puede transmitir la información a cada célula del organismo.
Incluso las personas conocen que las neuronas son las células del cerebro y de hecho bromean sobre ellas diciendo “Se te van a quemar las neuronas” o “Debes empezar a estrenar las neuronas”, haciendo saber que las neuronas transmiten información y que gracias a ellas tenemos inteligencia. Pero, más allá de eso está un gran proceso químico que permite que cada neurona del cerebro funcione, activándose o desactivándose para pasar los impulsos nerviosos y el combustible de ese maravilloso e increíble proceso son los Neurotransmisores
Cuáles son los tipos de Neurotransmisores
Existen dos tipos de Neurotransmisores de acuerdo a la función o al tipo de información que transportan estos son los excitadores y los inhibidores.
Entre los neurotransmisores excitadores destacan la adrenalina, la noradrenalina, el ácido glutámico y la acetilcolina. Por su parte entre los neurotransmisores inhibidores destacan el Gaba, la glicina, la serotonina y la dopamina.
Cómo funcionan los Neurotransmisores?
Cualquier situación de la vida cotidiana se convierte en un estímulo que es recibido por tus sentidos y enviado al cerebro, este, en fracciones de segundo, genera una respuesta instintiva gracias a los Neurotransmisores
Por ejemplo, si sales temprano de tu casa y el sol esta tan resplandeciente que te deslumbras, tus células ópticas reciben la gran cantidad de luz y envían un mensaje a través del nervio óptico (una neurona unida al musculo ocular conocida como unión mioneural), el cual envía la información a tu cerebro a través de un impulso electroquímico, la respuesta es inmediata, se activan los Neurotransmisores que excitan a cada neurona hasta la unión mioneural para que tu pupila se contraiga.
Cuántos Neurotransmisores Existen?
Existe gran cantidad de Neurotransmisores descubiertos, y hasta ahora se puede concluir que hay uno para cada situación distinta, así el sueño, la fatiga, la huida, el susto, el hambre, el amor, están ligado a la segregación de un tipo específico de neurotransmisor.
Actualmente, los científicos aun estudian estas sustancias químicas tan importantes para el buen funcionamiento del organismo, sobre todo porque aplicaciones en la medicina han revolucionado el modo de controlar las enfermedades, además de ello, se ha demostrado que la ausencia o la hipersecreción de los mismos causa graves enfermedades.
Cuáles son los Neurotransmisores más conocidos.
Quizá alguno de los que te comparto a continuación te vayan a ser conocidos, por lo que es momento de entender mucho mas acerca de ellos.
Dopamina:
Es conocido como el neurotransmisor del placer. Gracias a este neurotransmisor podemos sentir placer y emociones fuertes, aunque también se encuentra estrechamente ligado a la inteligencia y a la personalidad, ya que estudios sugieren que de acuerdo con los niveles de dopamina en el cuerpo se puede determinar si una persona es fiable y es serena.
Por su parte la ausencia de este neurotransmisor puede causar estados de estrés y ansiedad.
Adrenalina:
Es el neurotransmisor de la activación y la aceleración. Se encarga de poner a tu cuerpo en estado de extrema alerta por situaciones de peligro o de competencia, siendo vital para la supervivencia. Gracias a la acción de la adrenalina o epinefrina se dilatan tus pupilas, aumenta tu ritmo cardiaco, y puedes moverte con extrema rapidez o tener mucha fuerza en situaciones que ponen en riesgo tu vida o la vida de tus seres queridos.
Este neurotransmisor también funciona como hormona regulando otras funciones vitales, así que es muy importante para el cuerpo humano, sin embargo, su hipersecreción, es decir, si se produce mucho, puede ocasionar estrés, depresión y ansiedad.
Serotonina:
La serotonina es el neurotransmisor del sueño y el estado de tranquilidad, por lo que es muy importante para los seres vivos ya que requerimos descansar mientras dormimos para recuperar fuerzas. La serotonina regula el reloj biológico y su ausencia ocasiona depresión y otras enfermedades ligadas a la falta de descanso. Además, este neurotransmisor ayuda a mantener el tono muscular, así como controla el hambre regulando el cerebro cuando el estómago está satisfecho o no.
Endorfinas:
Son biomoléculas cuya función es similar a los opioides pero que se encuentran en nuestro cuerpo de modo natural actuando como neurotransmisores de las sensaciones felices extremas y placenteras. Las endorfinas las liberamos luego de hacer ejercicio físico, tener relaciones sexuales, disfrutar de momentos agradables, en fin cada vez que nos sentimos extremadamente felices, satisfechos y hasta enamorados, es gracias al efecto de las endorfinas en nuestro cerebro.
De igual modo, como dato curioso se ha demostrado que consumir chocolate aumenta la síntesis o producción de endorfinas de modo momentáneo, así que la próxima vez que te sientas un poco triste, cansado o que requieras animarte no dudes en disfrutar de una buena dosis de chocolate.
Acetilcolina:
Gracias a este neurotransmisor podemos movernos pues actúa directamente en la tensión y relajación de nuestros músculos y la percepción del dolor, pero sus funciones no quedan ahí, la acetilcolina participa en procesos mentales importantísimos como la atención, percepción aprendizaje, formación del sueño mientras dormimos y la memorización y formación de recuerdos.
Deja una respuesta
Lo más nuevo