Inteligencia Intrapersonal ¿Qué es y cómo se puede mejorar?

El mundo actual se caracteriza por ser acelerado y estresante, sobre todo si vives en centros urbanos. La rutina, el tráfico, la contaminación, la competencia, la intromisión en la vida privada debido a las redes sociales, los estándares, en fin, todo, nos lleva a sentirnos sobrexplotados y desechos y no encontramos fuerza para reponernos, sino que sentimos que el mundo nos arrastra.

Si quieres saber cómo lograr ser una persona exitosa, tranquila y más feliz este artículo es para ti.

Muchas veces sentimos que nuestro ser interno se desdibuja en un mundo tan complejo y que no vivimos a plenitud, sino más bien nos volvemos reaccionarios y agresivos para resistir, pero la verdad es que dentro de nosotros reside la fuerza que motoriza el camino a nuestra felicidad, y esa fuerza recibe el nombre de Inteligencia Intrapersonal.

Índice

Qué es la Inteligencia Intrapersonal?

La Inteligencia Intrapersonal es el alto nivel que una persona tiene de conocerse, valorarse, aceptarse, respetarse, evaluarse y transformarse a sí mismo. Este tipo de inteligencia es un proceso consiente y constante que trae como beneficio directo la toma de decisiones acertadas que conllevan a la felicidad y la superación personal, así como permite establecer relaciones saludables con otros individuos.

Cómo se si tengo Inteligencia Intrapersonal.

Revisando la definición, parece sencillo pensar que todas las personas están dotadas de este tipo de inteligencia, pero la verdad es que no es así. La mayoría de nosotros tenemos dificultades en el área intrapersonal, estas deficiencias son generalmente aprendidas y producidas en el seno de la infancia y la adolescencia, la buena noticia es que podemos aprender a ser más inteligentes de modo intrapersonal.

Cuáles son las características de la Inteligencia Intrapersonal?

Tener Inteligencia Intrapersonal implica gran variedad de factores, y aunque el ser humano por naturaleza es pensante e introspectivo, la realidad es que los estímulos que recibe en el ambiente donde se desenvuelve marcan positiva o negativamente el desarrollo de este tipo de inteligencia.

Para su mejor comprensión hemos definido brevemente algunas características sobresalientes de una persona con Inteligencia Intrapersonal.

Autoconocimiento:

Implica básicamente conocerse a uno mismo. Parece sencillo, sin embargo, la mayoría de las personas no tiene idea de cómo reaccionan ante diversas situaciones, esto ocurre porque no dedican el tiempo suficiente a descubrir todo lo que hay en su mundo interno. Para auto conocerse es necesaria mucha disciplina, humildad y sinceridad.

Autoaceptación:

Aceptarse es una fase muy importante de la inteligencia intrapersonal, la aceptación se da luego del autoconocimiento y no implica quedarse estático con lo que se tiene sino más bien es un paso en el camino de la transformación.

Una persona en el proceso del autoconocimiento puede descubrir que es rencorosa e irritante, para poder cambiar y ser mejor es necesario que acepte su estado actual y no deseche esa información, por lo tanto, la autoaceptación implica madurez, sinceridad, y sensibilidad entre otras cosas.

Autoevaluación:

Es la capacidad de identificar qué factores de mi ser interior se representan como aspectos positivos y cuáles son los negativos que ameritan cambiarse. La autoevaluación va a depender de la moral, los escrúpulos y el sistema de valores de cada individuo.

Auto transformación:

A través de la autotransformación, una persona, luego de identificar las áreas erróneas de su vida, intenta el cabio de esquemas mentales y luego conductuales que lo lleven a la transformación del ser.

Transformarse es sumamente difícil, pues se requiere de mucha perseverancia, disciplina y sobre todo dominio propio, para no volver a cometer los mismos errores o no repetir los patrones de conducta errados.

Cómo conjugo las características de la Inteligencia Intrapersonal en mi vida?

La Inteligencia Intrapersonal es un proceso cíclico y constante al que debemos someternos a diario, por lo que es muy necesario abrir en nuestras mentes y nuestras vidas espacios de reflexión.

Es recomendable, en una especie de ejercicio mental hacer pasar la imagen que tenemos de nosotros mismos  por cada una de las características de la Inteligencia Intrapersonal que hemos descrito y luego de eso, lo que quede de nosotros volverlo a pasar el prisma que representa la moral y los buenos valores de la sociedad donde nos desenvolvemos, de ese modo lograremos tener una visión más objetiva de nuestro “yo”.

Por ejemplo, en mis momentos de reflexión de pronto identifico que soy una persona muy exigente,  lo acepto y evalúo que para mí es positivo porque me impulsa a cumplir mis metas. Sin embargo, si evalúo desde mi entorno (prisma social), de pronto mis altos niveles de exigencia afectan negativamente mi vida laboral y mi matrimonio por lo que representa un aspecto negativo si no se controla.

Consejos para Potenciar la Inteligencia Intrapersonal.

-Lo primero y más importante que debe saber es que puede cambiar hasta convertirse en una persona con altos niveles de Inteligencia Intrapersonal, ya que nuestra vida es un proceso y constantemente requerimos crecer en este aspecto.

-Sea sincero con usted mismo, por muy duro que parezca a veces necesitamos afrontar nuestra realidad para mejorarla.

-Consiga buenos amigos que lo ayuden en el proceso. Un amigo es aquella persona, que con amor, puede ser sincero con usted y lo puede ayudar a cambiar. Naturalmente nuestros ojos están diseñados para tener una visión de 180°, quedando 180° que no podemos ver, de igual manera ocurre con nuestras emociones y nuestro modo de ser. Hay cosas que no logramos ver de nosotros mismos por lo que necesitamos gente de confianza que nos ayude a identificarnos.

-Sea disciplinado. Si alguien merece que le dedique tiempo de calidad y atención ese alguien es usted mismo. Aprenda a ser observador, anote, documéntese respecto al tema, observe objetivamente sus comportamientos, sus emociones, sus sentimientos, sus opiniones, y como los otros reaccionan ante ellas.

- Identifique las relaciones que establece con sus semejantes en diversos escenarios (laboral, social, familiar, amoroso) y si son positivas o negativas, cómo lo perciben los demás, qué tipo de persona es usted, según los otros y según usted mismo, y compare, porque si usted piensa que es amable y nueve de diez personas piensan que es una persona problemática usted necesita revisarse más objetivamente.

Conclusión.

La Inteligencia Intrapersonal es un proceso diario donde establecemos una relación,  conocemos y amamos a la persona que nos hará feliz toda nuestra vida. A nosotros mismos.

¿Te ha gustado el contenido?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lo más nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir