¿Qué es la Inteligencia Interpersonal?

En el mundo existen personas que parecen tener más suerte que otras. Estas iluminadas criaturas, le caen bien a todos, se ven más felices y lozanas, consiguen mejores empleos, e incluso sus relaciones amorosas se ven más fuertes y cimentadas en una especie de misticismo y felicidad, al punto que nos llegamos a preguntar si son reales, si viven fingiendo para todos, o si es envidia lo que sentimos al verlos tan frondosos y aparentemente estables.

Si te has conseguido con gente así y te preguntas que hay detrás de toda esa magnanimidad y como puedes conseguirla, te invitamos a continuar leyendo este artículo donde te mostraremos el significado de la inteligencia intrapersonal y todos los beneficios que trae para tu vida.

Índice

Qué es la inteligencia Interpersonal?

 Este tipo de inteligencia va de la mano de la inteligencia emocional aunque no es lo mismo, y también es conocida como inteligencia social.

La inteligencia ínter personal la podemos definir como una cualidad y capacidad que tienen algunos seres humanos, más que otros, de relacionarse con otros individuos de modo asertivo, cordial, empático y eficaz obteniendo múltiples beneficios de dicha interacción.

Afirmamos que va de la mano con la inteligencia emocional debido a que ninguna persona que no esté  sana emocionalmente es capaz de interactuar de modo eficaz con otro individuo, es decir, así una persona intente fingir cordialidad (por ejemplo) para lograr relacionarse con otros, realmente no logrará calar en sus relaciones y no pasará mucho tiempo en que sus relaciones (sociales, laborales o familiares) fracasen.

Características de la Inteligencia Interpersonal

Una persona con inteligencia interpersonal posee algunas o más de las cualidades que te mencionamos a continuación: capacidad de comunicarse, gracia, cooperación, entusiasmo, emprendimiento, liderazgo, magnanimidad, generosidad, paciencia sabiduría. Pero lo más importante, y que ya lo hemos mencionado, es que estas personas son reconocidas por ser asertivas, cordiales, y  empáticos.

Ser asertivo:

Esta característica es fundamental para la inteligencia interpersonal. Las personas asertivas son las que pueden comunicarse de modo eficaz elevando sus opiniones, emociones y sentimientos sin irrespetar a otros. Las personas agresivas tienden a pensar que su postura es más importante y la imponen, las personas pasivas dejan que los otros les impongan sus posturas el modo correcto es ser asertivo.

Otra cualidad del asertivo es que identifica  el modo correcto y la manera adecuada de decir las cosas, así como el lugar apropiado. Si una persona falla en lo anterior el mensaje no llega de modo eficaz y por lo tanto difícilmente se sostengan relaciones.

Ser cordiales.

La cordialidad esta en los modos de ser. Hay personas que son cordiales de forma natural, se caracterizan por ser pacíficas amorosas, pacientes, sabias, amables, educadas y estas cualidades se mantienen a pesar de las circunstancias que estén atravesando. Sin embargo la mayoría de nosotros no somos así, gratamente, el secreto detrás de la cordialidad es el dominio propio.

Ser empáticos.

Esta cualidad implica verse en el otro, si no logras comprender que la otra persona con la que te relacionas es igual de importante que tú por lo que merece respeto y consideración, difícilmente logres avanzar en el tema de la inteligencia interpersonal.

Cualidad innata o capacidad aprendida.

 Aunque expertos aseguran que este tipo de inteligencia es una cualidad innata, es decir, hay cierta gracia, temperamento y carisma que forman parte del ser, la inteligencia interpersonal se puede aprender, y se hace en un proceso consiente que comienza identificando cómo nos comportamos ante los demás, y  moderando y moldeando nuestra conducta hasta obtener resultados aceptables.

El avance hacia una inteligencia interpersonal comienza cuando nos percatamos que nuestro modo de relacionarnos con otros no está siendo efectivo y esto es de modo repetitivo al punto que llega a afectar de modo negativo otras áreas de nuestras vidas.

Alejarse de otros no es sinónimo de inteligencia.

El ser humano es por naturaleza un ser social. Muchas personas se engañan a sí mismas convenciéndose que al estar aislados se encuentran bien, pues se alejan de las complicaciones de las relaciones humanas pero la verdad es que detrás de ese aislamiento generalmente existe mucho dolor, que se desprende del rechazo tras no tener suficiente inteligencia inter personal para manejarse en sociedad y por lo tanto mantener relaciones e inter relaciones toxicas  trabajosas y poco afectivas con otros individuos.

Qué necesito para potenciar mi inteligencia inter personal.

Todos nacemos con algo de inteligencia inter personal, el verdadero reto está en superar  nuestros esquemas de interacción social (factores de arraigo cultural social y familiar) y avanzar de modo transparente hacia la superación y el alcance de un nuevo modo de relacionarnos (fingir no es una opción).

Superando nuestros esquemas de interacción social.

El modo en que hemos sido criados influye totalmente en nuestra precepción del mundo y en nuestro modo de relacionarnos con otros.

Por ejemplo, si has sido mimado despreciaras y menospreciaras a tus semejantes, si has sido maltratado los odiaras y rechazarás. Debes contar con mucha inteligencia emocional para auto conocerte, identificar los patrones de conducta e interacción generados en tu infancia y adolescencia y cambiarte el chip. Para ello puedes pedir ayuda de personas que sepan que te quieren y que tengan la suficiente confianza para decirte cómo actúas con otros.

Avanzar de modo transparente hacia la superación y el alcance de un nuevo modo de relacionarnos.

Principalmente requiere tener voluntad y humildad para lograr superar el modo de interactuar, esto es tanto para las personas arrogantes y soberbias que les cuesta relacionarse porque nadie las soporta, como para las personas muy tímidas e introvertidas que les cuesta abrirse a nuevas personas por temor al rechazo.

Lo importante de esto es reconocerse a sí mismo y querer mejorar, puedes leer al respecto, llenarte de estrategias, saber del tema, pero si no hay disposición, sinceridad, y determinación, difícilmente se pueda potenciar la inteligencia interpersonal.

Conclusión

Todos podemos potenciar nuestra inteligencia interpersonal y de ese modo lograr relacionarnos de manera más saludable con los demás, lo que traerá paz y satisfacción a nuestras vidas y nos ayudará a alejarnos de los conflictos a la vez contribuirá a nuestra felicidad y crecimiento personal.

¿Te ha gustado el contenido?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lo más nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir