Estrategias de Aprendizaje: Definición, tipos y Procesos
Es un hecho que cada persona aprende de modo distinto. Para algunos los procesos como la percepción, atención, comprensión y memorización fluyen de modo vertiginosamente rápido, y para otros estos procesos se dan con dificultad, dando la percepción de que algunos son más inteligentes que otros, lo cual es falso. Es solo que todos aprendemos de modos distintos, además de ello existen diversos tipos de inteligencia.
La buena noticia es que pedagogos, psicólogos y psicopedagogos han diseñado una serie de estrategias para el aprendizaje que ayudan a disminuir las dificultades y a afianzar los procesos del aprendizaje.
Cual es la definición de aprendizaje?
El aprendizaje es uno de los procesos psicológicos fundamentales para la evolución e implica a muchas especies animales además del hombre; el desarrollo y la supervivencia de los individuos se basa en su capacidad de aprendizaje. Por esta razón, el aprendizaje ha sido estudiado y continúa siendo estudiado por la etología y las ciencias psicológicas, en sus diversas formas, expresiones y aplicaciones.
Desde cuando aprendemos?
El aprendizaje es un proceso ligado a la vida. Naturalmente incluso los animales requieren aprender para garantizar su supervivencia, sin embargo en el ser humano este proceso constante y continuo ocurre de modo más elaborado, generando procesos mentales muy organizados y sofisticados que modifican al ser, de modo social (a través de la cultura) y de modo individual.
Absolutamente todos aprendemos por instinto y esto se da desde el vientre de la madre, a través de la estimulación que pueda recibir el feto, es por ello que ya a partir de los seis meses del embarazo si la madre estimula al feto con su voz, con música, o con luz, el feto responde con pataditas.
El aprendizaje a través de educación formal
Ahora bien, el hombre en su afán de organizar la sociedad estableció las instituciones educativas como formas de impartir la educación formal, de ese modo, se regula que es lo que van a aprender las nuevas generaciones que al final tribute a la continuidad y el desarrollo de la sociedad.
El verdadero reto de la educación formal es medir y encajonar bajo un estándar establecido el modo en que cada persona aprende y peor aún evaluar y ponderar el nivel de conocimiento de cada quien, entendiendo que cada cabeza es un mundo, cada persona aprende de manera distinta, y cada quien construye su propio conocimiento.
Como es la evaluación del aprendizaje en la educación formal
Como se mencionó, en la educación formal se evalúan los aprendizajes a través de lo que dicta el estándar, tristemente, este estándar se basa en la mayoría de los casos a nivel mundial en teorías conductistas que sobrevaloran procesos mentales como la memorización sistemática por encima de la reflexión o la construcción de conocimientos.
La consecuencia directa de este tipo de evaluación es que queda relegada una gran parte de los estudiantes por poseer cualidades, inteligencias y hábitos de estudio diversos, que tal vez son más efectivos en cuanto a aprendizaje significativo se trata, pero que lamentablemente no cubre con las expectativas del sistema. Es por ello que ha surgido la necesidad de implementar estrategias de aprendizaje que potencien los procesos mentales y de ese modo la gran mayoría pueda satisfacer lo prescrito por el sistema.
Cuantos Tipos de Estrategias de Aprendizaje se conoce?
Una estrategia es la planificación de un modo completo para llevar a cabo un propósito. En este caso el propósito es aprender y para lograrlo existen técnicas y recursos que ayudaran a la persona a lograr su cometido.
- Estrategias para la atención.
- Estrategias para la creación y análisis de textos.
- Estrategias para la memorización.
Una estrategia es la planificación de un modo completo para llevar a cabo un propósito. En este caso el propósito es aprender y para lograrlo existen técnicas y recursos que ayudaran a la persona a lograr su cometido.
Estrategias para la atención
Generar la adecuada atención al momento de aprender es imprescindible para que la nueva información que estamos recibiendo se vuelva significativa. Una de las maneras más optimas de crear atención es informándonos previamente sobre lo que vamos a aprender, de ese modo podremos organizar la nueva información y establecer nexos y comparaciones.
Las técnicas más sobresalientes para esta estrategia son la lectura previa, observación de videos respecto a un tema, realización de lluvias de ideas para constatar que ideas tenemos referente a un nuevo tema y al finalizar es importante tomar notas de que era lo que pensábamos que sabíamos a un respecto, que logramos indagar antes de formalmente aprender de un tema y como quedamos referente a lo aprendido.
Estrategias para la memorización
Memorizar es un proceso mental propio del estilo de aprendizaje conductista. Hay personas que logran memorizar información de modo increíble, pero la mayoría de los casos no es así.
Aunque la memorización no es recomendable, pues para memorizar es necesario repetir varias veces una información hasta recordarla exactamente igual, y si olvidas un fragmento probablemente lo olvides todo, aparte de que lo que memorizas dura poco en tu memoria a corto plazo, la realidad es que hay cosas que necesariamente deben ser memorizadas.
Es por ello que dentro de las estrategias de memorización existen técnicas como la repetición, lectura en voz alta, realización de esquemas, incluso la estimulación de las terminales nerviosas que quedan detrás de las orejas a través de masajes circulares mientras se intenta memorizar un contenido.
Estrategias para la comprensión
Existe información difícil de digerir, incluso hay personas que para garantizar el éxito escolar memorizan grandes contenidos sin necesariamente comprenderlos. Sin embargo, es más óptimo buscar la comprensión de la información y de ese modo se logra que el aprendizaje sea real y significativo.
Dentro de las técnicas usadas para la comprensión destacan la ejemplificación, si no entiendes algo debes buscar ilustrarlo o ejemplificarlo, de igual modo realizar procesos mentales de análisis ayuda a entender mejor, por ejemplo, clasificar, discriminar, descomponer en partes, describir, organizar, anotar, resulta muy favorable cuando se quiere comprender.
Estrategias para la estructuración
El modo más óptimo de potenciar el aprendizaje es estructurar el conocimiento, y esto se logra a través de la aplicación de técnicas sencillas como la elaboración de ideogramas, mapas conceptuales, mapas mentales, mándalas y súper notas, aunado a la lectura previa, y análisis de la información. Realmente lo que se quiere lograr con estas estrategias es descomponer de modo deductiva la información y luego armar, crear, o construir de modo activo y efectivo el aprendizaje.
Conclusión
Las estrategias de aprendizaje les permiten a las personas una vía para facilitar, no solo la adquisición de conocimientos, sino la construcción e incorporación de los mismos, haciéndolos verdaderamente significativos, lo que permitirá que se mantengan disponibles en la memoria.
Es importante destacar la importancia de la lectura, ya que a través de ella se logra ejercitar el cerebro y se potencian los procesos mentales, aumentando así las capacidades intelectuales de las personas.
Deja una respuesta
Lo más nuevo