Energía Eólica: Definición, beneficios, ejemplos, ventajas y desventajas de su uso
El ser humano ha logrado permanecer como la especie fuerte del planeta, siendo capaz no solo de sobrevivir, sino que domina, modifica y somete al ambiente, y a las otras especies, para su beneficio.
A lo largo de las historia, sus inventos le han generado una vida más confortable, entre ellos, destaca la electricidad y uso de la energía, principalmente la proveniente de fósiles. Sin embargo, el deterioro del planeta lo está orillando a buscar otras opciones energéticas destacando la utilización de Energía Eólica como la alternativa más óptima para continuar su modo de vida.
¿Qué es la energía eólica y para qué sirve?
La energía eólica es la energía mecánica (que genera movimiento), que se obtiene gracias al aprovechamiento de las corrientes del viento.
Cabe destacar que muchos países del mundo han optado por producir este tipo de energía por ser autosustentable, relativamente barata y ecológicamente amigable, en contraposición con las de uso globalizado, que son altamente destructivas para el planeta, entre ellas se destacan como las provenientes del carbón, petróleo y energía nuclear.
¿Cómo funciona la Energía Eólica?
Para definir como funciona la energía eólica, nos tenemos que remontar al tiempo de los molinos de viento. Básicamente este tipo de energía es producida por el accionamiento de las palas impulsadas por el viento. Hoy con la tecnología utilizada para producir este tipo de energía. La misma que es obtenida por el resultado del funcionamiento de un aerogenerador, que dicho de paso es un generador eléctrico, impulsado por una turba, la misa que es puesta en marcha por la corriente de viento. Ejemplo gráfico de como es producida la energía eólica.

De energía cinética a energía eléctrica
La energía Eólica, proviene del movimiento que forma el viento, cuando es mayor de 40km/h, en molinos o turbinas. Dicho movimiento genera energía cinética, que es convertida gracias a un sofisticado sistema, en energía eléctrica.
Esta energía eléctrica generada, a su vez alimenta a centros poblados o parques industriales que se encuentren relativamente cercanos al parque eólico.
Librando a Holanda de las inundaciones
Holanda es un país propenso a las inundaciones por estar en lagunares. Para evitar las inundaciones en este país se usa la energía eólica, de ese modo logran extraer el agua del subsuelo y encausarlas usando básicamente la tecnología de los molinos de viento.
Grandes parques eólicos para una mayor producción
Los parques eólicos, cuentan con gran cantidad de molinos cuyas hélices se encuentran a aproximadamente 20mts de altura. Estos, se colocan en áreas desérticas y un poco alejadas de los poblados.
De igual modo se está incursionando en parques eólicos marinos, ya que el viento en el mar es más constante, y se mantiene más veloz, en comparación con lo que sucede en los parques terrestres (que son los más abundantes).
¿Que beneficios tiene la energía eólica?
Como principal beneficio que tiene este tipo de energía es; energía renovable. Pero yendo mas allá, la implementación y uso de esta energía aplicando toda la tecnología para producirla da como resultado una energía mucho más segura, sostenible, inagotable, competitiva, autóctona, cero impacto negativo al medio ambiente. Y además de ello, generadora de riqueza y fuentes de trabajo.
Ventajas y Desventajas
Este tipo de energía al igual que muchos otros, tienen a su favor muchos pros y también contras; pero todo en la vida lo tiene. Es por ello que listaremos sus ventajas y sus principales desventajas.
Ventajas:
- Fuente de energía inagotable
- Ocupa poco espacio
- No contamina
- Bajo coste
- Es compatible con otras actividades
Desventajas:
- Impacto negativo a la avifauna: Principalmente las aves
- Fuerte impacto paisajístico
- No se puede almacenar
- El viento es relativamente impredecible
Esta probada y garantizada
Desde la edad media el hombre ha usado los molinos de viento como una fuente de energía, en ese caso para la extracción de agua de pozos subterráneos, y aunque los molinos actuales son más sofisticados, con una función más especializada que es la producción de electricidad, su utilización está ampliamente garantizada.
Es energía barata
La inversión que se necesita para construir las torres se recupera pronto con la generación de energía sin provocar daños al ambiente.
No genera residuos
Al utilizar un recurso renovable como la velocidad del viento, no se genera residuos tóxicos, agresivos, o de algún modo dañinos para el planeta.
Es autosustentable y de fácil mantenimiento:
El mantenimiento de las torres y del sistema en si no es tan costoso.
Algunos aspectos negativos de la Energía Eólica
- Aunque los parques eólicos generalmente son construidos un poco alejados de los centros poblados, existen quejas por cómo cambia visualmente el paisaje geográfico.
- La Energía Eólica no se puede convertir en energía potencial, es decir no puede ser guardada sino que debe ser usada al momento.
- Necesita por lo menos que los vientos estén a 40km/h, lo cual es negativo por lo impredecible de los vientos, sobre todo con el cambio climático.
- Naturalistas se han quejado que las turbinas matan gran cantidad de aves sobre todo en los tiempos de migración.
La realidad Ecológica Actual
Nuestro planeta azul, es el único dotado, por la providencia de Dios o por la gracia del universo, de todo lo necesario para albergar vida, además de poseer un sofisticado sistema homeostático que lo regenera de los daños internos causados por su misma naturaleza o por acción de las especies que lo habitan.
Sin embargo, en los últimos 300 años, el hombre, en busca de su comodidad y la expansión de la industria y el comercio, ha generado al ambiente un deterioro tan agresivo y exponencialmente veloz y los sistemas de auto regulación, propios de la tierra, no están capacitados para soportar ni regenerar el daño.
Trayendo como consecuencias el efecto invernadero, el cambio climático, la acidificación de los océanos, el deshielo, pérdida de la biodiversidad, la desertificación, y la contaminación en general.
¿Por qué aún se siguen usando fuentes de energía contaminantes?
Son muchas las razones por las cuales se siguen usando las fuentes de energía contaminantes a pesar de los esfuerzos de los países del mundo que se han reunido en innumerables ocasiones para tratar de llegar a acuerdos referente al límite de las emisiones de dióxido de carbono por país, tales como los planteados en el Protocolo de Kioto por mencionar alguno.
A pesar de la preocupación por el evidente deterioro del planeta y las consecuencias que se están enfrentando en varios países del mundo a consecuencia del mismo, son precisamente los paises desarrollados que se niegan en cierta medida a abandonar los perfiles de consumo energético exagerado a los que están acostumbrados.
De hecho con la Energía que requiere Estados Unidos por ejemplo para sostener su modo de vida se pueden alimentar diez naciones, eso da una noción de la situación en la que se encuentran las negociaciones que intentan mantener la equidad en el gasto energético mundial.
Conclusión
Nuestro planeta pide a gritos que las naciones del mundo se pongan de acuerdo y sumen esfuerzos para garantizar el uso de energías limpias entre las que destaca específicamente la Energía Eólica.
Pues, aunque se mostró que tienes sus desventajas, ninguna de estas promueve el daño agresivo al planeta que lleva a cabo el uso de energías como las derivadas de los combustible fósiles, el carbón, o peor aún la energía nuclear.
El futuro del planeta y la presencia de las próximas generaciones en él, están en juego ante la desidia de la mayoría, promovamos las energías autosustentables y hagamos la diferencia.
Deja una respuesta
Lo más nuevo