¿Cuales son las emociones del ser humano y como se manifiestan? Positivas y negativas

Definición: "Las emociones son la forma en que nuestro cerebro codifica las cosas de valor y da sentido a la experiencia..." Quiero agradecer a Martin Lindstrom por dar esta definición en su libro "Neuromarketing". Personalmente, añado a esta definición"... y determino su memorabilidad". Los eventos sin impacto emocional se olvidan rápidamente", así que podríamos decir que somos Emociones.

Difíciles de controlar o contener, las emociones determinan nuestras vidas. Y es que a través de las emociones se hace evidente lo que está en nuestros pensamientos referente a como nos sentimos ante circunstancias particulares. Por lo que son de gran valor para el equilibrio y la expresión de nuestro mundo interno.

Índice

Qué son las emociones su función y su gestión con la Inteligencia?

Las emociones representan un fenómeno físico-psicológico que permite la expresión del ser ante diversas situaciones que nos causan felicidad, tristeza, odio, arrebato entre otras.

Son   las evidencias físicas o expresiones de nuestros estados de ánimo y nuestros sentimientos, estas se generan en nuestra mente y se somatizan gracias al gran trabajo de nuestro sistema nervioso, que  a través de un minucioso proceso electroquímico de señales e impulsos nerviosos, permiten la segregación de neurotransmisores u hormonas que dan una respuesta física en señal de lo que sentimos.

¿Cuales son las diferentes emociones del ser humano?

Los psicólogos por mucho tiempo han estudiado el espectro de las emociones, y aunque este tema tan apasionante aun da mucho que decir en el mundo científico, la mayoría concluye que existen un conjunto de emociones básicas y que de ellas se deriva el resto, que vienen a ser como la unión de varias emociones.

La ira

La ira es una emoción fuerte que conlleva reacciones físicas dañinas. Sentimos ira ante las injusticias, ante el abuso y el maltrato. Sin embargo, la ira es una emoción que le permitió al hombre primitivo sobrevivir y defenderse.  Así que aprovechemos de modo positivo  el empuje instintivo que puede generar la ira en nosotros.

cuales son los tipos de emociones

Cuando una persona siente ira sus latidos se hacen más fuertes, sus músculos y sus órganos se tensan y se preparan para atacar, poniendo al cuerpo y la mente humana en un estado de caos y alerta, preparándolo par a luchar, aunque tristemente se produzca una guerra psicológica o comunicativa, que no acabe en golpes sino en heridas del alama de otros y propias.

Por otro, se hace necesario mencionar que es muy importante educar nuestras emociones a fin de generar inteligencia emocional, pues cada emoción como ya mencionamos se hace física a través de un complejo proceso físico químico en nuestro organismo en donde se ponen a trabajar los órganos, y músculos. Y la ira particularmente causa destrozos, por lo que las personas iracundas no solo tienen problemas sociales sino también problemas fisiológicos y psicológicos como el estrés.

El asco

El asco es otra emoción que le permitió al hombre primitivo sobrevivir, alejándolo de las cosas que le pudiesen hacer daño. Generalmente, hay cosas que le dan asco a la mayoría de las personas y es algo instintivo, por ejemplo las heces fecales, los cuerpos en descomposición, las cosas viscosas.

El asco tiene un efecto casi automático en nuestro estómago,  produciéndonos nauseas, así como se nos pone la piel de gallina, de hecho hay personas que les da dolor de cabeza y mareos. La percepción de todos nuestros sentidos pueden desencadenar esta emoción, por ejemplo oler algo, sentir algo, ver algo nos puede producir asco, incluso hay sonidos que causan esta emoción.

Alegría

La alegría es la emoción que te llevara al optimismo, al emprendimiento, a la motivación y a las buenas relaciones sociales. Esta emoción se produce cuando experimentas placer, amor, realización, y a través de ella puedes disfrutar de las cosas buenas de la vida, así como puedes experimentar nostalgia.

La alegría produce un efecto psicológico muy positivo, ya que gracias a ella desembocan en el torrente sanguíneo una gran cantidad de hormonas químicas que te ayudan a relajarte como las endorfinas, serotonina y dopamina.

Lo negativo de la alegría es que inhibe el estado de alerta por lo que la persona esta propensa a ser atacado. En el mundo primitivo se traduciría a, que al estar tan alegres les daría una sensación de confort descuidando labores instintivas de caza y supervivencia pudiendo ser envestidos. En el mundo psicológico un estado constante de alegría reduce la malicia por lo que puedes ser engañado o traicionado con facilidad.

como se manifiestan las emociones

La tristeza

La tristeza es una emoción que ayuda al hombre a drenar su mundo interior. No tienen por qué ser vista como algo positivo o negativo sino que se constituye en una expresión más de la psiquis. Pues en la vida ocurren cosas que causan emociones de luto, abandono, traición, frustración,  nostalgia, melancolía, dolor físico y sentimental que se traducen en la tristeza.

A través de la tristeza y  el llanto, el humano se desahoga, liberando gran cantidad de hormonas que promueven el estado de reposo. Lo peligroso con la tristeza es que conlleva a la depresión y a la ansiedad así como a una serie de trastornos psicológicos complejos y severos (como todas las emociones), siendo los grandes flagelos de la sociedad actual la depresión y la ansiedad.

El miedo

El miedo es la emoción instintiva más fuerte en las situaciones de peligro, mientras que la ira te llevara al desenfreno de querer confrontar la amenaza, el miedo te hará huir hasta poner tu vida a salvo.

El miedo pone en alerta los sentidos, se dilatan las pupilas, se acelera la respiración, se te hiela la sangre y tu mente esta se torna muy aguda. Los peligros o extremos del miedo son el pánico, alucinaciones e incluso paranoia.

La sorpresa

Esta emoción es pasajera pero nos permite reaccionar de modo casi automático a las circunstancias, sean buenas o malas.  Lo más resaltante de la sorpresa es que no causa un efecto continuo en la mente o en el cuerpo sino más bien sus efectos son pasajeros al menos que sufras del corazón y en una sorpresa puedas recibir un ataque cardiaco por la intensidad.

¡Educando Nuestras Emociones!

Aunque las emociones son marcadas respuestas instintivas, el ser humano puede aprender a contenerlas y de ese modo llevar una vida más saludable tanto física como emocionalmente, potenciando de ese modo los que los psicólogos han denominado inteligencia emocional.

Para concluir, una inteligencia emocional adecuada da paso a relaciones saludables con los otros permitiéndoles a las personas vivir en armonía

¿Te ha gustado el contenido?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lo más nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir