Desarrollo sostenible y sustentable: Importancia, caracteristicas, componentes - Cual es la definición, concepto y ejemplos?
¿Sabes que es el desarrollo sostenible? Desde la revolución industrial, nuestra sociedad ha experimentado un desarrollo sin precedentes en la historia de la humanidad, pero sin medir realmente las consecuencias de esta nueva forma de vida. Existen miles de razones para que la sociedad humana avance y evolucione, es innegable que, si se continúa por muchos años los estilos de vida actuales, los efectos negativos de la actividad económica y social van, directo a la extinción de la especie humana.
Es por esta razón qué cientos de personas desde hace muchos años realizan estudios y dejan documentos y conceptos te intentan prevenir esa catástrofe. El desarrollo sustentable es un concepto si se quiere futurista, porque, aunque fue dado a conocer el Informe Brundtland en el año 1987, aún sigues siendo algo que no se aplica, y que a su vez se cree marcará la forma de vida de generaciones futuras.
- Desarrollo sostenible definición
- Desarrollo sostenible concepto
- Desarrollo sostenible significado
- Diferencia entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable
- Desafíos del desarrollo sostenible
- Consumo responsable
- Algunos ejemplos de consumos responsables son
- Los tres pilares del desarrollo sostenible que se deben lograr
- Los principios fundamentales del desarrollo sostenible
- Actores necesarios en el desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible definición
Lo han definido y rechazado de muchas maneras. Existen diferentes definiciones de desarrollo sostenible, que satisfacen las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
En 1987, el concepto se utilizó por primera vez en el informe Brundtland (que lleva el nombre de la Presidenta de la Comisión, Gro Harlem Brundtland de Noruega) y fue adoptado posteriormente por la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
En 1991, Herman Daly, profesor universitario, conocido como uno de los economistas ecológicos más destacados, contribuyó de manera importante a la elaboración de la guía de referencia para la política de desarrollo sostenible, en particular desde el Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial, del que es miembro.
Desarrollo sostenible concepto
Aunque a muchas personas lo definen en un mismo sentido, pero de diferentes maneras en el informe de Brundtland, la definición es comprensible y fácil de entender y reza de la siguiente manera:
Desarrollo sostenible es: “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades”
En este sentido, la simplicidad del concepto lleva consigo la complejidad de que exista un acuerdo entre las necesidades ecológicas, económicas, y sociales. Pues casi siempre estos factores se encuentran en conflicto pues los intereses de uno están en contraparte del otro.
Desarrollo sostenible significado
¿Qué se entiende por "desarrollo sostenible"? El desarrollo sostenible y el progreso se encuentran e integran en el concepto de "desarrollo sostenible", que ha sido interpretado de diferentes maneras en los últimos 20 años.
La definición más famosa es la del Informe Bruntland (1987):
"un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".
Otra definición "histórica" es la que se formuló en 1991 en "Cuidar la Tierra": Una estrategia para una vida sostenible":
"la satisfacción de la calidad de vida, dentro de los límites de la capacidad de carga de los ecosistemas que nos sustentan".
Diferencia entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable
A partir de la aparición del concepto de desarrollo sostenible, surge una confusión con el termino desarrollo sustentable y la diferencia varía según el país donde se aplique el concepto y también el idioma, pues en algunos idiomas los conceptos tienen el mismo significado que es el dado por el acuerdo informe de Brundtland, pero en otros países hay una diferencia que separa ambos términos enormemente que te mencionaremos en el siguiente párrafo.
El desarrollo sustentable es cuando existe una coherencia efectiva entre el crecimiento económico y material de la población en conjunción con el aprovechamiento de los recursos naturales, dándole valor al corto plazo, pues es allí donde radica la diferencia con el concepto de desarrollo sostenible, pues en este caso el desarrollo debe evaluar los efectos a largo plazo garantizando la viabilidad de generaciones futuras.
Desafíos del desarrollo sostenible
Todos los países del mundo se ven afectados de una manera u otra por el desarrollo económico no sostenible, los efectos del calentamiento global, y del cambio climático llegan a todas partes del mundo sin discriminar si los habitantes de cada territorio, están destruyendo o no al medio ambiente.
Los procesos de desertificación, desaparición de especies, aumento del nivel de aguas marítimas, pueden observarse por todas partes del mundo, en el cáncer de los países pobres la situación es más grave, pues sus habitantes y gobernantes busquen la manera de generar desarrollo económico lo que los lleva a la necesidad de usar los recursos naturales, ignorando aún más que los países desarrollados las consecuencias medioambientales.
Consumo responsable
el consumo responsable es un concepto en el cual se propone los empresarios gobernantes y ciudadanos comiencen a realizar esfuerzos reducir al máximo los problemas medioambientales, a través de procesos como reducir el gasto de recursos y obtener el mayor impacto en un resultado, reciclar y producir sólo materiales reciclables, reutilizar al máximo los recursos y obtener el mayor aprovechamiento de los mismos.
Algunos ejemplos de consumos responsables son
Reducir el consumo de agua y generar conciencia para qué la misma sea valorada.
Disminuir el consumo de energía eléctrica, esto llevará en muchos casos a disminuir la contaminación por el pulso de combustibles fósiles.
Reducir el uso del transporte particular, una mente podemos observar qué cientos de vehículos se movilizan sólo para el provecho de una persona, esto genera un gasto innecesario de todos los recursos que se requieren para que un vehículo se movilice.
Los tres pilares del desarrollo sostenible que se deben lograr
El desarrollo sostenible se ha definido a lo largo del tiempo de diversas maneras. Como señala WWF en su "Informe Planeta Vivo", significa aprender a vivir dentro de los límites de un solo planeta. Por lo tanto, el desarrollo sostenible es la capacidad de nuestra especie de poder vivir, de manera digna y justa para todos, sin destruir los sistemas naturales de los que obtenemos los recursos para vivir y sin exceder su capacidad de absorber los residuos debidos a nuestras actividades productivas.
Eficiencia económica
Lograr la eficiencia económica es necesario para asegurar la gestión sana y sostenible, sin daños para el medio ambiente y para el Hombre.
Al satisfacer las necesidades básicas de la humanidad (vivienda, alimentación, salud y educación) será mucho más posible la sostenibilidad, al mismo tiempo que se reducen las desigualdades entre las personas.
Calidad ambiental
Preservar los recursos naturales no es cuestión de belleza o romanticismo, del equilibrio ecológico dependen todas las especies vivas del planeta incluida la especie humana.
Los principios fundamentales del desarrollo sostenible
Como sabemos, todo se trata de aprender a cuidar y mantener en perfectas condiciones todo el medio natural para de esa manera conservar en buen estado y poder dejar a futuras generaciones bases solidas y saludables, para lo cual se han fomentado los siguientes principios.
Solidaridad entre países
Este principio resulta fundamental para lograr todos los objetivos relacionados con el desarrollo sostenible y sustentable.
Precaución en las decisiones
La precaución es una solución necesaria en todos los sistemas desde el más pequeño hasta el más grande, es necesario comenzar a prevenir todos los daños medioambientales y sociales, que ya vienen ocurriendo y qué sabemos se siguen creando condiciones para que tengan continuidad.
Solidaridad entre países
Este principio resulta fundamental para lograr todos los objetivos relacionados con el desarrollo sostenible y sustentable.
Participación de todos
La participación de todos los seres humanos del planeta, independientemente de su profesión o estatus social, oficio, o religión, podrá garantizar el éxito de todos los proyectos internacionales relacionados con un mundo sostenible.
Responsabilidad de todos
Participar no es sólo un derecho también es una obligación de los seres humanos para consigo mismos, y a su vez una obligación con el planeta.
Actores necesarios en el desarrollo sostenible
para que este sueño sea posible, todos deben estar involucrados para obtener el resultado que se necesita. Todos pueden pensar y actuar para cambiar las cosas:
- Niños
- Adultos
- Escuelas, colegios y universidades
- Las ciudades
- Regiones
- Los gobernantes
- Los empresarios
- Clubes deportivos
- Las empresas
- Los agricultores
En fin todos en el mundo, pueden comenzar a atacar el problema.
La idea de un desarrollo sostenido y sustentable debe promoverse por escuelas públicas y privada, ese proceso requiere de la inversión del estado de cada país, en muchos casos hay falta de voluntad política para difundir la información, pero en otros casos no hay la capacidad financiera para realizar la inversión necesaria.
Deja una respuesta
Lo más nuevo