Adicción a las redes sociales causas y consecuencias. ¿Cada cuanto debemos usarlas?

¿Que es la adicción a las redes sociales? La adicción a las redes sociales se presenta cuando un individuo dedica más tiempo del debido a incursionar, bien sea comunicándose o solo explorando, las redes sociales. Cada día estamos más globalizado.

Gracias al internet todo lo que ocurre en cualquier parte del mundo se sabe a solo segundos, y las personas pueden conocer a otros y establecer contacto con sus seres queridos a través de las redes sociales. La comunicación con el mundo exterior está a solo un click de distancia, sin embargo, el uso de las redes sociales representa un peligro latente, quédate con nosotros y descubre todo lo relacionado a la adicción a las redes sociales.

Índice

¿Qué es la Adicción a las Redes Sociales?

En términos generales cuando se habla de adicción, nos referimos al acercamiento, uso y apego indiscriminado e inconsciente de una actividad, sustancia e incluso persona. La adicción a las redes sociales se presenta cuando un individuo dedica más tiempo del debido a incursionar, bien sea comunicándose o solo explorando, las redes sociales.

causas de las redes sociales en la juventud

Las adicciones en general, y la adicción a las redes sociales en particular, se van desarrollando por fases, nadie comienza siendo un adicto, sino más bien el ejercicio del uso de las redes va llevando a perder el control, al punto de ocasionar en primer lugar una especie de aislamiento y ensimismamiento que va aumentando hasta llegar a consecuencias psicológicas, fisiológicas, sociales e incluso psiquiátricas.

¿Qué es una Red Social en la actualidad?

Las redes sociales son páginas de internet o aplicaciones móviles diseñadas para generar interacción entre las personas.

Existen varios tipos de redes sociales, están las que usan solo imágenes, las que incluyen llamadas y mensajes, las salas interactivas de juegos, las salas de chat, las aplicaciones móviles, las redes a través de canales de video, en fin, una amplia gama que cada día crece más, todo con el fin de conectar al mundo.

¿Cuáles son las causas de la Adicción a las Redes Sociales?

El uso de las redes sociales se ha popularizado en la última década, coincidentemente con el auge del mundo de las telecomunicaciones y la globalización del crecimiento tecnológico, que ha llevado a que la mayoría de las personas tengan acceso al internet bien sea de modo comercial, residencial o escolar, así como también, que posean u opten por un dispositivo móvil inteligente, razones que promueven exponencialmente el uso de las redes sociales.

Auge de la innovación tecnológica.

En las últimas décadas, las generaciones han presenciado un salto en lo que ha tecnología se trata.
La invención y uso de las computadoras y los primeros sistemas de comunicación en red fueron solo el comienzo a lo que hoy es la comunicación humana. Se pasó de computadoras gigantes a delgadas computadoras portátiles y de teléfonos analógicos y básicos a teléfonos inteligentes que te conectan con el mundo y que están presentes en cada hogar.

Globalización del acceso a las tecnologías de comunicación e información.

El incesante bombardeo de la publicidad global te lleva a querer tener acceso a las tecnologías y a los dispositivos inteligentes y en consecuencia a la amplia gama de redes sociales que están disponible, todo esto bajo la premisa de que así “lograremos esta conectados con el mundo”.

De ese modo, las personas no solo se esfuerzan por contar con los aparatos electrónicos de última generación sino que se esfuerzan por mantenerse “conectados” y en onda en la mayor cantidad de redes, situación que poco a poco los lleva a la adicción.

Popularidad y posmodernidad

Las generaciones actuales se caracterizan por ser de tendencia pos moderna, la cual no es más que una nueva cultura del ser que se caracteriza por su frivolidad y desapego, este pensamiento latente ha popularizado la comunicación a través de redes sociales tecnológicas que incluso han llegado a desplazar al contacto humano directo y a la comunicación verbal.

Todos quieren participar de las redes sociales para estar en la onda y mientras más tiempo se pasa dentro de las redes, se está más informado de lo que ocurre en el mundo (a pesar de que esta situación realmente lleva a una especie de aislamiento del “verdadero mundo” que conecta a las personas con su cotidianidad).

Rutina y cotidianidad.

Las personas usan las redes sociales como modo de entretenimiento para salir de la rutina, estudios demuestran que el uso de las redes sociales ha desplazado actividades sociales como ir al cine, ejercitarse y salir a pasear.

Falta de información.

Si la gente supiera lo pronto que se cae en la adicción a las redes sociales y las nefastas consecuencias de ello, usaran las redes sociales de modo más consiente.

Realmente hasta ahora no se le había prestado atención al fuerte impacto que está causando la adición a las redes, sin embargo, ya ha comenzado a difundirse información con la finalidad de crear conciencia y de algún modo rescatar la interacción persona a persona y el uso adecuado de las tecnologías de información y las redes sociales.

¿Cuáles son los riesgos de adicción a las redes según la edad? Causas y Consecuencias mas consejos útiles.

Ninguno de nosotros esta exento de padecer en algún momento de adicción a las redes, y es que lo que caracteriza a esta adicción es lo sigilosa y desapercibida que pasa por nuestras vidas, y es solo cuando padecemos sus consecuencias que nos percatamos (o a vece no) de que la estamos padeciendo.

Adicción a las redes sociales en niños.

Aunque usted no lo crea los niños son los más propensos a la adicción a las redes. Muchos adultos dejan que los niños usen aparatos electrónicos con acceso a internet sin supervisión lo que genera adicción. El caso más común se da a través de redes sociales que usan canales de video, y salas de juegos en línea.

Las consecuencias: van desde los berrinches, hasta falta de socialización, concentración, problemas de lenguaje y dificultades de aprendizaje. Por lo tanto, se recomienda a los padres, supervisar las redes visitadas por los pequeños y colocar límites de tiempo y conducta para evitar adicciones.

Adicción a las redes sociales en adolescentes

adiccion de las redes sociales en los estudiantes

Esta adicción es altamente peligrosa, porque los adolescentes pierden la noción del tiempo y espacio, por lo tanto dejan de comer, de hacer sus actividades rutinarias (comer, bañarse, incluso vestirse) y además exponen sus vidas y las vidas de sus familiares a extraños, lo que muchas veces ha terminado incluso en tragedias familiares o individuales.

La adolescencia es una edad psicológicamente difícil y las redes sociales muestran un mundo de aparente aceptación y diversión, distorsionando de algún modo la percepción del mundo real y desplazando la importancia de las relaciones persona a persona. Se recomienda a los padres y tutores vigilar cualquier cambio del comportamiento de los adolescentes como agresividad y apatía, así como también y limitar el tiempo del uso de las redes sociales.

Adicción en adultos

adiccion a las redes sociales en adultos

La adicción en adultos tiende a pasar desapercibida porque nadie quiere admitirla, sin embargo, la mayoría de las personas entra a las redes un momento para despejarse un poco y termina durando horas, sobre todo en las noches y las madrugadas.

Otra consecuencia de la adicción a las redes sociales en adultos es la perdida de la interacción social, y peor aún familiar, numerosos estudios han demostrado que se ha incrementado estrepitosamente las rupturas familiares en consecuencias del uso indiscriminado de redes sociales, razón que nos debe llevar a reflexionar.

Por otro lado, el uso inapropiado de las redes sociales ha promovido el aumento de estafas, pues muchas personas fingen sostener relaciones amorosas a distancia solo para sacar beneficios económicos, así como también se ofrecen promociones, premios, regalos, todo con el fin de obtener datos que puedan ser usados para estafar.

¿Cómo se si estoy adicto a las redes sociales?

Es necesario que nos revisemos a nosotros mismos y determinemos si existe algún sesgo de adicción. Esto es muy sencillo, solo contesta:

  • -Cuántas veces a la semana me quedo hasta tarde revisando las redes sociales.
  • -Reviso las redes sociales temprano al despertar.
  • -Pospongo actividades por pasar un rato más en las redes (comer, bañarme, salir, estudiar)
  • -Cuando salgo con otras personas, constantemente reviso las redes sociales.
  • -Cuántas aplicaciones de redes sociales están descargadas en mi móvil y con qué frecuencia las uso.

Estas preguntas te ayudaran a ubicar de qué tipo es tu interacción con las redes y te ayudaran a reflexionar para que te regules.

Conclusión

Las redes sociales han revolucionado la comunicación humana, son innumerables los beneficios, sin embargo, debemos estar muy pendientes y hacer un uso correcto de las redes sociales para no caer en una adicción, entendiendo que es muy fácil ceder. Por lo tanto, vivamos intensamente nuestras vidas y no a través de una pantalla.

Artículos de referencia:

  • https://lamenteesmaravillosa.com/la-adiccion-las-redes-sociales/
  • https://elpais.com/tecnologia/2018/04/06/actualidad/1523003059_867092.html
  • https://www.clinicascita.com/adiccion-redes-sociales/
  • https://www.psicologia-online.com/adiccion-a-las-redes-sociales-causas-consecuencias-y-soluciones-3622.html
  • https://psicologiaymente.com/clinica/adiccion-redes-sociales
  • https://www.animalpolitico.com/2017/04/adiccion-redes-sociales-problema-extendido/
  • https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/eres-adicto-a-las-redes-sociales-931475228564
  • https://www.infobae.com/tendencias/2018/02/09/adictos-a-las-redes-sociales-cuando-la-dependencia-afecta-manera-de-relacionarse-con-el-otro/
  • https://gabinetedepsicologia.com/adiccion-a-las-redes-sociales-psicologos-madrid-tres-cantos
¿Te ha gustado el contenido?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lo más nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir